Las pruebas como Mejoredu y PISA arrojan que hay un vacío en los aprendizajes en México.
“En México, más de 3.7 millones de niños y adolescentes siguen fuera del sistema escolar, un claro indicio de que los problemas estructurales siguen sin resolverse.
“Los resultados de las pruebas internas como fue la evaluación diagnóstica de Mejoredu (Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación) o internacionales como la prueba PISA nos revelan que estamos mal en los aprendizajes”, dijo Patricia Ganem, coordinadora de Investigación de esa ONG.
En conferencia de prensa virtual, Educación con Rumbo consideró que sí es positivo que se amplíen las jornadas escolares, pero como parte de un plan general y que no sean parches, sino que se concentren a analizar el modelo educativo bajo estándares internacionales para lograr una educación de calidad que mantenga a los niños dentro de las aulas.
“Hay que hacer un proceso previo de recuperación de aprendizajes, pues nuestros alumnos que hoy están en sexto de primaria no entienden lo del tercer grado”, señaló Paulina Amozurrutia, coordinadora nacional de ECR.
Se requiere infraestructura
Aseguró que ECR está a favor de la ampliación escolar en educación básica. Sin embargo, destacó que esa estrategia implica la implementación de comedores y condiciones para que los niños, niñas y adolescentes, puedan consumir alimentos.