La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó los esfuerzos del gobierno federal para garantizar una reintegración digna a los connacionales repatriados desde Estados Unidos, durante su intervención en la plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados. A través del programa “México te abraza”, se busca enfrentar “la xenofobia, el racismo y la exclusión”, aseguró la funcionaria.
Rodríguez informó que actualmente operan diez Centros de Atención en seis estados fronterizos, cada uno con capacidad para albergar a 2 mil 500 personas, cifra que podría ampliarse en caso de ser necesario. Los centros están equipados con servicios básicos como luz, agua, internet, regaderas, baños y dormitorios.
En estos espacios, los migrantes reciben una carta de repatriación que facilita su acceso a diversos servicios, incluyendo la obtención de documentos oficiales como actas de nacimiento, credenciales de elector y CURP. También se les apoya en la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en el acceso a programas sociales y de empleo como “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
Durante su exposición, la titular de Gobernación celebró la solidaridad de empresarios mexicanos, quienes se comprometieron a ofrecer 50 mil empleos para los repatriados. Además, destacó el apoyo del gobierno de Claudia Sheinbaum con la entrega de la Tarjeta Bienestar Paisano, que otorga un monto de 2 mil pesos para cubrir gastos de traslado o necesidades inmediatas.
Rodríguez también agradeció a los servidores públicos que operan estos centros en turnos de 24 horas. “Nuestro agradecimiento a los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno que se encuentran laborando, 24 horas del día, en tres turnos. Todos están comprometidos con la reintegración digna de nuestros connacionales.(…) El liderazgo de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido fundamental en estos primeros cuatro meses de gobierno“.” afirmó.
En su discurso, subrayó la colaboración con cámaras empresariales, líderes sindicales y gobiernos estatales para fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad, con presencia de brigadistas en municipios de Guanajuato, Guerrero, Baja California, Chiapas, Estado de México y Tabasco.
Finalmente, destacó el papel de las recientes reformas legales en la construcción de un régimen más democrático, que fortalezca la soberanía energética, el crecimiento económico y el bienestar social.