El proyecto del primer auto volador creado por jóvenes estudiantes de Veracruz, será presentando en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) en mayo.
El prototipo de auto volador basado en la tecnología de los drones y creado por estudiantes universitarios en Veracruz, sigue dando de que hablar de manera positiva. Incluso, los creadores fueron invitados a la NASA a finales del mes de mayo.
Este proyecto de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica Automotriz, que surgió en un aula escolar bajo el nombre de “Proyecto Mantarraya”, despertó interés en distintos sectores, por lo que los estudiantes y sus profesores, irán a presentar su diseño en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Edith Leo, una de las profesoras que participaron en este auto volador, explica que el proyecto llegó más lejos de lo que pensaron.
Estudiantes jarochos crean a 'Mantarraya', el primer auto volador mexicano pic.twitter.com/DQWEwGtSrO
— El Mañana de Nuevo Laredo (@ElMananaOnline) March 28, 2025
Ha escalado más de lo que habíamos pensado, nosotros lo teníamos como un proyecto escolar y ha escalado más, tenemos invitaciones para lo que es la NASA, realmente ha escalado más de lo que esperábamos
Antes de ir a la NASA, los estudiantes presentarán el auto volador, en el Feria Aeroespacial de México, que será del 23 al 26 de abril, en la base aérea de Santa Lucía en el Estado de Mexico, junto al AIFA.
🚀 #Viral | Estudiantes de Veracruz crean el primer dron tripulado en México 🎓✈️
— Alternativa Digital Puebla (@DigitalPuebla) February 16, 2025
Un grupo de jóvenes de Ingeniería Mecánica Automotriz y Diseño Mecatrónico en Veracruz ha desarrollado “Mantarraya”, un prototipo de aeronave inspirado en la tecnología de los drones. pic.twitter.com/jzwydIRBcy
¿Cómo funciona el prototipo de auto volador creado en Veracruz?
El Profesor Víctor Leyva, explicó que “Mantarraya”, tiene seis motores de alta potencia, cada uno esta diseñado para cargar un peso de 60 kilos. El auto volador pesa 86 kilos y esta armado con aluminio, sus dimensiones son similares al tamaño de un auto compacto. Hasta ahora, los desarrolladores mencionan que no existe otro prototipo igual.
“Queremos pensar que es el primer vehículo el primer taxi aéreo creado en México, hemos escuchado de otros pero no hemos visto la investigación que hicieron los chavos no encontraron una como tal, ya funcional este prototipo ya los hemos estado probando”.
Profesor Víctor Leyva
Los creadores intentan que su proyecto sea de ayuda a la sociedad; por ejemplo, que sea utilizado en un rescate aéreo, tanto para personas como para animales en incendios, inundaciones o desastres naturales.