Los analistas consideran que las consecuencias podrían escalar hacia una desaceleración económica sostenida.
Los principales índices bursátiles de Asia y Europa registraron caídas abruptas este lunes luego del anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos. La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, aumentó el temor a una guerra comercial generalizada y sus posibles consecuencias sobre la economía global.
En los mercados asiáticos, el índice Nikkei de Tokio perdió 7,8 %, Seúl retrocedió 5,6 % y Sídney cayó 4,2 %. En tanto, Hong Kong alcanzó una pérdida histórica del 13 % durante la jornada, su peor desempeño desde octubre de 2008, durante la crisis financiera mundial.
Los analistas consideran que las consecuencias podrían escalar hacia una desaceleración económica sostenida. “Podríamos ver muy rápidamente una recesión en Estados Unidos y podría durar aproximadamente un año, bastante prolongada”, advirtió Steve Cochrane, economista jefe para Asia y el Pacífico en Moody’s Analytics.
El impacto alcanzó también a materias primas. El precio del petróleo bajó más de un 3 %, mientras que el cobre, esencial para industrias de energía y transporte, también registró pérdidas adicionales. Las acciones de empresas tecnológicas chinas lideraron las caídas: Alibaba perdió más del 17 % y JD.com, 14 %.
En Estados Unidos, los futuros del Dow Jones y el S&P 500 anticipan pérdidas similares a las del cierre del viernes. “Hasta ahora, el equipo de Trump no se está echando atrás (…) Está claro que Washington está utilizando las dificultades del mercado como palanca para negociar”, señaló Stephen Innes, analista de SPI Asset Management.
El propio Trump confirmó que no buscará un acuerdo inmediato.
“A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo”, declaró desde el Air Force One, descartando retrocesos en su política comercial.
La tendencia bajista se replicó en Europa. El DAX de Fráncfort abrió con un desplome superior al 10 % y cerró con una caída de 7,86 %. El CAC 40 de París retrocedió 6,19 %, el FTSE 100 de Londres 5,83 %, mientras que los mercados de Madrid y Milán registraron pérdidas del 3,6 % y 2,32 %, respectivamente.
El conflicto se intensificó desde el anuncio de Washington sobre un arancel del 10 % a todas las importaciones estadounidenses, medida que entró en vigor el sábado. A partir del miércoles, entrarán en operación tarifas más elevadas dirigidas específicamente contra la Unión Europea (20 %) y China (34 %).
En respuesta, el gobierno chino notificó el viernes que aplicará también aranceles del 34 % a productos de origen estadounidense desde el 10 de abril. Además, restringirá la exportación de siete minerales estratégicos, entre ellos el gadolinio y el itrio, claves para la industria médica y tecnológica.
“El objetivo es proteger firmemente los legítimos derechos e intereses de nuestras empresas, incluidas las estadounidenses que operan en China”, expresó el viceministro de Comercio, Ling Ji, durante una reunión con representantes del sector empresarial.