El presidente afirmó que Waltz siempre ha priorizado los intereses nacionales durante su trayectoria “en el campo de batalla, en el Congreso y como mi asesor de Seguridad Nacional”.
Mike Waltz será nominado como el próximo embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, anunció el presidente Donald Trump a través de Truth Social. El mandatario resaltó que Waltz ha priorizado los intereses nacionales durante su trayectoria “en el campo de batalla, en el Congreso y como mi asesor de Seguridad Nacional”. Trump expresó su confianza en que el funcionario mantendrá ese compromiso en su nuevo cargo.
“Sé que hará lo mismo en su nuevo cargo”, expresó Trump al referirse a la futura labor de Waltz en la ONU. El mandatario concluyó su anuncio agradeciendo la atención al asunto. Waltz, quien anteriormente fue congresista republicano por el 6.º distrito de Florida, asumió el cargo al inicio del segundo mandato de Trump el 20 de enero, un puesto que no requiere confirmación del Senado.
En paralelo, Trump informó que el secretario de Estado, Marco Rubio, asumirá provisionalmente el cargo de asesor de Seguridad Nacional, sin dejar de liderar el Departamento de Estado. “Juntos, continuaremos luchando incansablemente para hacer que Estados Unidos y el mundo sean SEGUROS OTRA VEZ”, declaró el presidente.
Cambios en el equipo de seguridad nacional

El adjunto de Mike Waltz, Alex Wong, tambié fue removido de su cargo. (REUTERS/Evelyn Hockstein)
La salida de Waltz y su adjunto Alex Wong marca una nueva reorganización en el Consejo de Seguridad Nacional. Ambos funcionarios dejarán sus cargos tras varios años de servicio en la administración. Según CBS News, la decisión de su salida fue comunicada a algunos miembros del NSC por la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles.
El portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, se enteró durante una conferencia de prensa de que Rubio asumiría temporalmente el cargo de asesor de seguridad nacional. “Es evidente que me acabo de enterar por ustedes”, respondió ante una pregunta de los reporteros, reportó AP.
Contexto de la salida de Waltz
En marzo de 2025, Waltz enfrentó una controversia después de haber incluido accidentalmente al periodista Jeffrey Goldberg, de The Atlantic, en un chat de Signal donde se discutían planes militares relacionados con ataques a objetivos hutíes en Yemen.

En el chat de Signal al que fue incluido accidentalemente el editor de The Atlantic también se encontraban Rubio y Hegseth discutiendo planes de guerra. (REUTERS/Evelyn Hockstein)
Aunque inicialmente omitió detalles operativos, Goldberg publicó posteriormente información que incluía el momento de los ataques y los paquetes de armas utilizados, después de que altos funcionarios confirmaran que no se había compartido información clasificada.
Tras el incidente, altos funcionarios del gobierno debatieron la posibilidad de su renuncia, pero Waltz no ofreció dejar el cargo y Trump expresó su apoyo público, calificándolo como “un buen hombre” que había aprendido una lección.










