Existe plan de contención y erradicación

WhatsApp-Image-2025-05-20-at-12.16.38-PM-780x470-1.jpeg

Informa secretario de Desarrollo Rural que el Senasica decidió una medida de regionalización del ganado para contener al gusano barrenador.

Ante el aumento de los brotes del gusano barrenador, hay una nueva estrategia de contención y erradicación, por lo que se dividió al país en tres zonas, a fin de aumentar el control en el movimiento de ganado.

Esto lo dio a conocer Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural, quien indicó que la estrategia será planteada en Washington, E.U. por parte del secretario de Agricultura, Julio Verdegué Sacristán, el próximo jueves, con la esperanza que el próximo lunes se pueda reanudar la exportación de becerros por las fronteras de Sonora y Chihuahua.

Explicó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) decidió una medida de regionalización, contención y erradicación del gusano barrenador.

Son tres zonas en el país: la infectada, que es el sureste; el centro es de contención y la zona libre, en los estados del norte.

Montemayor Garza expresó que de esta manera habrá más control en el movimiento de ganado y en algunos casos se podrá detener ese flujo.

Además, el ganado del sur que pueda llegar al norte, estaría en cuarentena, con fines de engorda, lo que garantiza una inspección sanitaria, porque esos animales llegarían a donde están los veterinarios certificados.

El gobierno de Coahuila trabaja en las medidas para habilitar la estación cuarentenaria de Ciudad Acuña, que representa la segunda opción para exportar los becerros de la entidad y que incluso va a beneficiar a los ganaderos de Durango.


Expresó que el gobernador Manolo Jiménez Salinas autorizó una inversión para realizar las obras que se requieren, tanto en seguridad y en el aspecto sanitario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top