La Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación relacionada con el expresidente Enrique Peña Nieto, luego de que empresarios israelíes declararon haberle entregado aproximadamente 25 millones de dólares entre 2012 y 2018 a cambio de contratos gubernamentales, incluyendo la compra del sistema de espionaje conocido como Pegasus.
Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, confirmó, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional. que se solicitará formalmente información a las autoridades de Israel para integrar las nuevas evidencias a la investigación.
“Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático, la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante”, declaró Gertz Manero.
El fiscal señaló que este tipo de solicitudes se realizan mediante los canales de asistencia jurídica internacional.
De acuerdo con Gertz, durante la administración anterior se presentaron diversas denuncias contra el exmandatario, pero no prosperaron debido a la falta de pruebas suficientes.
Sin embargo, el nuevo caso contiene “informes específicos, claros y muy precisos” sobre la presunta relación entre el expresidente y empresas vinculadas a la venta de Pegasus.
El fiscal subrayó la importancia de que la información mediática sea formalizada para darle validez jurídica: “La asistencia jurídica internacional permite que nosotros podamos hacer esa solicitud, y esa solicitud queda allá a la responsabilidad de ese gobierno para permitirnos que en un procedimiento que ellos tienen que aceptar, se ratifique esa denuncia”.
Relación con Israel “no ha sido fácil”
Gertz Manero mencionó que la relación con Israel “no ha sido fácil” en este tipo de casos, pero aseguró que se actuará de inmediato para recabar la información y dar seguimiento legal a las acusaciones.
“No se va a permitir que esto quede solo como ocurrió en la vez anterior, en que no se consolidaron por falta de pruebas suficientes”, añadió.
En días recientes, Peña Nieto respondió a los señalamientos calificándolos como “dolosos” y aseguró que durante su mandato la tecnología de espionaje se utilizó únicamente para fortalecer las capacidades del Estado en materia de seguridad pública.
El fiscal concluyó que, una vez enviada la solicitud formal, se informará públicamente sobre la respuesta y los pasos a seguir, con el objetivo de evitar que el caso quede inconcluso por falta de sustento legal.