Crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: 71 huellas, 110 cuerpos en proceso y la lucha de familias por respuestas

EBDOXUQX5FG2ZB6WODFKMD7O2E.jpeg

La investigación sobre el crematorio sacudió a la comunidad y expuesto la magnitud del caso. El proceso de identificación avanza, pero la incertidumbre y el dolor persisten entre los deudos.

El Fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, supervisó este viernes en Ciudad Juárez los avances de las investigaciones relacionadas con el caso del crematorio “Plenitud”, donde fueron hallados 386 cuerpos el pasado 26 de junio en Ciudad Juárez.

De acuerdo con el comunicado oficial de las autoridades, la visita formó parte del compromiso público de la gobernadora Maru Campos para facilitar el acceso a la justicia de los familiares afectados.

Jáuregui estuvo acompañado por el Fiscal de Distrito en la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, durante un recorrido por la Coordinación de Ministerios Públicos y la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos de Peligro Contra la Paz, Seguridad de las Personas y la Fe Pública. Allí recibió información detallada sobre el estado actual del caso y los procesos en curso.

La investigación sobre el crematorioLa investigación sobre el crematorio ‘Plenitud’ en Ciudad Juárez revela la identificación de 11 personas fallecidas y la entrega de nueve cuerpos a sus familias.(Fiscalía General del Estado)

Crematorio Plenitud en Ciudad Juárez, bajo la lupa por identificación de cuerpos

La Fiscalía informó que hasta el momento se han identificado plenamente 11 personas fallecidas, de las cuales nueve ya han sido entregadas a sus familias. Ocho de esos cuerpos fueron cremados por decisión de sus deudos y uno fue inhumado.

“Se actualizó que, hasta el momento, se han identificado plenamente 11 personas fallecidas, de los cuales se han entregado nueve, mismos que ya han sido reconocidos por sus familias quienes optaron por cremar a ocho de ellos e inhumar uno”, detalló la FGE.

El trabajo de identificación se ha apoyado en el análisis de huellas dactilares. De las 71 muestras enviadas al INE, seis han permitido establecer la identidad de los fallecidos.

Además, se encuentran en proceso de hidratación más de 110 cuerpos para facilitar la obtención de huellas y continuar con la labor de identificación.

Este procedimiento técnico resulta fundamental para ofrecer respuestas a las familias y avanzar en la investigación.Una mujer lleva una pancartaUna mujer lleva una pancarta durante una protesta para exigir justicia luego de que se encontraran cuerpos apilados en condiciones insalubres en un crematorio, en Ciudad Juárez, México, el 19 de julio de 2025. REUTERS/José Luis Gonzáles

Siete denuncias por fraude agravan el escándalo del crematorio Plenitud en Ciudad Juárez

La coordinación entre las distintas áreas de la Fiscalía ha permitido atender a mil 650 personas, de las cuales mil 103 corresponden a familiares de personas que posiblemente fueron ingresadas al crematorio ‘Plenitud’, mientras que 547 están relacionadas con otros crematorios.

En el marco de las investigaciones, se recibieron siete denuncias contra funerarias por el delito de fraude, lo que añade una dimensión legal adicional al caso y subraya la importancia de la supervisión y regulación en el sector funerario.

La Fiscalía General del Estado de Jalisco reiteró su compromiso de mantener todos los recursos humanos y materiales necesarios para atender las demandas de la ciudadanía y avanzar en el esclarecimiento de los hechos relacionados con el crematorio ‘Plenitud’.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top