Fundación FEMSA impulsa soluciones hídricas en la Semana Mundial del Agua 2025

femsa.jpg

En el encuentro, la Fundación FEMSA presentó sus programas enfocados en ampliar el acceso sostenible al agua y saneamiento en América Latina.

La Semana Mundial del Agua 2025, celebrada en Estocolmo, reunió a especialistas, representantes gubernamentales y líderes empresariales para debatir estrategias que enfrenten los retos globales relacionados con el agua, la pobreza, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

En el encuentro, la Fundación FEMSA presentó sus programas enfocados en ampliar el acceso sostenible al agua y saneamiento en América Latina.

Carlos Hurtado, gerente de Seguridad Hídrica de la Fundación FEMSA, destacó durante su participación la necesidad de replantear los esquemas actuales.

“Necesitamos repensar la mayoría de los modelos e instituciones sociales, ambientales y económicas de manera importante para adaptarnos a los retos sociales y ambientales; nadie puede resolver el problema solo”, expresó.

Cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reportan que entre los años 2000 y 2019 se registraron 548 inundaciones, 330 tormentas, 74 sequías, 66 deslizamientos de tierra y 50 olas de calor extremo en América Latina y el Caribe. De 2020 a 2022, el 88% de los 175 desastres documentados en la región estuvieron vinculados al agua o al clima.

En el foro se presentó el avance del programa Lazos de Agua, que fomenta la participación de comunidades en el diseño y operación de soluciones sostenibles. Este esquema ha beneficiado a más de 235 mil personas en Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay, mediante acceso a servicios básicos de agua y saneamiento.

La Fundación FEMSA también resaltó los resultados de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, compuesta por 26 fondos que han permitido conservar más de 565 mil hectáreas en la región y brindar beneficios directos a 137 mil familias.

Como parte del programa Foco en las Américas, coordinado por el BID, la Fundación presentó propuestas que integran innovación, acción colectiva y soluciones basadas en la naturaleza. Estas estrategias buscan fortalecer la resiliencia hídrica y generar modelos que puedan replicarse en otras partes del mundo.

La edición 2025 de la Semana Mundial del Agua se estableció como un espacio para compartir experiencias y consolidar alianzas frente a la creciente presión que los efectos del cambio climático ejercen sobre los recursos hídricos en América Latina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top