El gobernador de Sinaloa hizo un llamado a mantener las celebraciones en casa y en un ámbito familiar.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó este domingo que se cancelan las celebraciones públicas por el Grito de Día de la Independencia en Culiacán este 15 de septiembre.
El anuncio fue realizado mediante un video compartido en redes sociales, donde el mandatario estatal especificó que no habrá celebraciones masivas por la festividad en la capital sinaloense.
“He decidido que este 15 de septiembre la celebración de nuestra Independencia se limitará únicamente al acto cívico protocolario con la intervención de los representantes de los poderes del estado y de las Fuerzas Armadas”, destacó.
¿Por qué se cancelaron las celebraciones del 15 de septiembre en Culiacán?
En su discurso, el gobernador de Sinaloa puntualizó que la decisión se tomó para “asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de las y los sinaloenses“.
En ese sentido, Rocha Moya hizo un llamado a la población para comprender esta decisión e invitó a celebrar las tradicionales fiestas patrias desde sus hogares.
“Apelo a la comprensión de los sinaloenses y les invito a festejar en casa uno de nuestros hogares el orgullo de ser mexicanas y mexicanos”, expresó el mandatario.
El mensaje enfatizó la importancia de mantener las celebraciones en el ámbito familiar y doméstico.
A las y los sinaloenses: pic.twitter.com/Q325AgjNFT
— Rubén Rocha Moya (@rochamoya_) September 14, 2025
¿Se cancelaron los conciertos masivos este 15 de septiembre en Culiacán?
El gobierno estatal también dirigió un agradecimiento especial a los artistas que estaban contemplados para los festejos.
“Quiero agradecer a los artistas contemplados para los festejos, su profesionalismo por la disposición mostrada para ser parte de los mismos”, dijo Rocha Moya.
La suspensión de los eventos masivos afecta directamente a la programación cultural que se tenía preparada para la conmemoración patriótica en Culiacán.
La decisión de convertir los festejos tradicionales en un acto cívico refleja la postura de las autoridades estatales frente a las circunstancias actuales de violencia.