La trayectoria más probable indica que el huracán Milton podría ir por el norte de Yucatán y tocar tierra el miércoles en la región de Tampa Bay.
El huracán Milton alcanzó la categoría 4 este lunes por la mañana, generando preocupación en Florida ante la posibilidad de una de las mayores evacuaciones en los últimos siete años.
La tormenta, con vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora, se encuentra en el sur del Golfo de México, y se emitieron avisos de huracán y marejada ciclónica para varias zonas del estado, así como alertas para la costa de México, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
8:05 AM CDT Monday Update: Milton rapidly intensifies into a category 4 hurricane. The maximum sustained winds have now increased to 150 mph (240 km/h) and the minimum pressure has fallen to 940 mb. pic.twitter.com/wlJXbB5lkr
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 7, 2024
De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, la trayectoria más probable indica que Milton podría tocar tierra el miércoles en la región de Tampa Bay y mantendría su intensidad mientras avanza hacia la parte central de Florida, hasta llegar al océano Atlántico.
México emitió una alerta de huracán para la península de Yucatán, desde Celestún hasta Río Lagartos, en previsión de posibles efectos en esa región.
…Los vientos máximos sostenidos son de 240 km/h.
— Protección Civil Yucatán (@procivy) October 7, 2024
Les invitamos a mantenerse informados a través de nuestras cuentas oficiales y, para cualquier emergencia, se pueden comunicar al 9-1-1. (2/2)
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, advirtió el domingo que, aunque la trayectoria del huracán aún no es definitiva, el estado enfrentará un impacto significativo.
Governor DeSantis Provides Update #3 on Hurricane Milton at State Emergency Operations Center https://t.co/IGP3nt8NkQ
— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) October 7, 2024
“No creo que a estas alturas haya un escenario en el que no recibimos un golpe importante”, señaló, instando a la población a prepararse durante los próximos días.
DeSantis también recomendó a quienes viven en la costa oeste del estado, especialmente en las islas barrera, que estén listos para una posible evacuación.
La alcaldesa de Tampa, Jane Castor, dijo a la CNN que todavía estaban limpiando la ciudad tras el paso de Helene y que la lluvia de la nueva tormenta sería “bastante difícil, sin mencionar la marejada ciclónica y los daños causados por el viento”.
Todavía no se supera ‘Helene’
Helene irrumpió en la costa de Florida como huracán de categoría 4 el 26 de septiembre y dejó un tendal de destrucción tierra adentro hasta las montañas de los Apalaches, con lluvias torrenciales e inundaciones.
La tormenta causó más de 220 muertes, lo que la convierte en el desastre natural más mortífero que ha azotado al país desde el huracán Katrina en 2005. Y la cifra de fallecidos sigue aumentando.
Los socorristas continúan trabajando para encontrar supervivientes y llevar electricidad y agua potable a las comunidades montañosas aisladas por la tormenta.