Los menores, cuyas edades eran de 7 años y 11 meses, no contaban con la vacuna contra esta enfermedad.
La Secretaría de Salud de Chihuahua confirmó la muerte de dos niños por sarampión, ambos pertenecientes a la comunidad menonita de los municipios de Namiquipa y Ojinaga.
Los menores, cuyas edades eran de 7 años y 11 meses, no contaban con la vacuna contra esta enfermedad, lo que agravó su condición.
¿Qué sabemos de los casos de los menores fallecidos?
- Primer caso: Niño de 7 años con leucemia y neumonía derivada del sarampión.
- Segundo caso: Bebé de 11 meses con afección renal y neumonía. Su madre tampoco estaba vacunada, por lo que no pudo transmitirle protección inmunológica.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias emitieron un llamado urgente a los padres de familia para que vacunen a sus hijos y completen el esquema de inmunización, especialmente en los primeros años de vida, que contempla dos dosis.
¿Quiénes deben vacunarse?
La dependencia estatal también recomendó:
- Personas entre 10 y 39 años que no tengan la segunda dosis.
- Quienes hayan estado en contacto con un paciente contagiado.
¿Qué es el sarampión?
Esta enfermedad, altamente contagiosa, se transmite por:
- Partículas suspendidas en el aire.
- Secreciones nasales o faríngeas.
Sus síntomas aparecen tras un periodo de incubación de 7 a 21 días e incluyen:
- Fiebre.
- Conjuntivitis.
- Inflamación de mucosas nasales.
- Tos.
- Erupciones cutáneas (manchas con centro blanco o blanco azulado).
En casos graves, puede derivar en neumonía, encefalitis o la muerte, como ocurrió con los dos menores en Chihuahua.
En una semana se reportan 326 casos nuevos de #sarampión en Chihuahua.
— Dr Francisco Moreno Sánchez (@DrPacoMoreno1) May 18, 2025
* El brote no está controlado
* Es un reflejo del problema de vacunación que enfrenta el país
* Existen más casos en Chihuahua que en todo EUA
La campaña de vacunación contra el sarampión debe de… pic.twitter.com/tMg0MyFtpj