El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que establece un nuevo esquema migratorio denominado “tarjeta dorada”, dirigido a individuos que podrán acceder a un proceso acelerado de residencia mediante el pago de un millón de dólares, o dos millones en caso de que sea una corporación quien los patrocine.
En la ceremonia realizada en el Despacho Oval, el mandatario presentó la iniciativa junto a una tarjeta gigante de color dorado con su imagen en el centro.
“Creo que va a ser tremendamente exitoso”, declaró Trump al anunciar el programa, que forma parte de su estrategia para fomentar empleos de calidad en Estados Unidos.
Según precisó Will Scharf, asistente del presidente, el mecanismo permitirá que los solicitantes accedan a un trámite migratorio preferente.
“Mediante un pago de un millón de dólares al Tesoro de los Estados Unidos, o si una corporación los está patrocinando, dos millones, [esos aspirantes] tendrán acceso a un tratamiento acelerado de visas como parte de este nuevo programa de Tarjeta Dorada”, explicó.
Nuevas tarifas para visas H-1B
La orden ejecutiva también incluye un aumento en el costo que las empresas deberán cubrir para contratar trabajadores extranjeros especializados con visa H-1B. A partir de ahora, el monto anual será de 100 mil dólares, frente a los mil dólares que se pagan actualmente.
Las visas H-1B, utilizadas principalmente por compañías del sector tecnológico, tienen una vigencia inicial de tres años con posibilidad de extensión hasta seis años, siempre bajo el patrocinio de un empleador.
Desde su primera administración, Trump expresó su intención de restringir la concesión de estos permisos laborales con el argumento de priorizar la contratación de ciudadanos estadounidenses.
Contexto y reacciones
El uso de las visas H-1B creció en los últimos años. En 2024 se aprobaron alrededor de 400 mil solicitudes, de las cuales dos tercios correspondieron a renovaciones. En 2022, durante la presidencia de Joe Biden, se registró el mayor número de aprobaciones, mientras que en 2018, bajo el primer mandato de Trump, se alcanzó el mayor índice de rechazos.
India concentra aproximadamente tres cuartas partes de los beneficiarios de este tipo de visas. Las grandes empresas de tecnología en Estados Unidos dependen en buena medida de trabajadores provenientes de ese país, quienes se instalan de forma permanente o viajan con frecuencia entre ambos territorios.
Figuras del sector tecnológico, entre ellos Elon Musk, señalaron que el país carece de suficiente mano de obra calificada para cubrir las vacantes existentes y han advertido sobre los efectos de endurecer las políticas hacia los trabajadores extranjeros especializados.
El anuncio del nuevo programa se suma a las operaciones de gran escala contra la inmigración ilegal impulsadas por el gobierno federal, que cuentan con recursos extraordinarios aprobados por el Congreso.