EUA ataca cuatro lanchas en el Pacífico: Mueren 14 personas; colabora México en rescate de sobreviviente (VIDEO)

pacifico_narclanchas_eu_trump.jpg

Sheinbaum confirmó la participación de México en la operación de auxilio, destacando que el ataque a las lanchas se produjo en aguas internacionales.

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, comunicó este martes la realización de tres operativos militares en el Océano Pacífico oriental contra cuatro lanchas presuntamente vinculadas al narcotráfico, dejando un saldo de 14 fallecidos y un único sobreviviente, cuyo rescate se coordina con la asistencia de México.

Los ataques a las lanchas, llevados a cabo el día lunes, representan la primera vez que la Administración estadounidense anuncia múltiples operaciones en una sola jornada, lo que marca una continua intensificación en la frecuencia de las acciones militares en aguas sudamericanas desde que comenzaron a principios de septiembre.

Tras el asalto a uno de los navíos, el Ejército detectó a una persona en el agua que se sujetaba a restos flotantes.

Las fuerzas armadas estadounidenses compartieron la geolocalización del náufrago con la Guardia Costera de EU y una aeronave militar mexicana que operaba en la zona.

“En cuanto al superviviente, el Comando Sur puso en marcha inmediatamente los protocolos estándar de búsqueda y rescate (SAR); las autoridades mexicanas [de búsqueda y rescate] aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate,” declaró Hegseth, sin detallar si el individuo quedará bajo custodia mexicana o será entregado a Estados Unidos.

Sheinbaum confirma y protesta por los ataques en aguas internacionales

En su habitual conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la participación de México en la operación de auxilio, destacando que el ataque se produjo en aguas internacionales.

La Mandataria sostuvo que la Marina decidió rescatar al náufrago “por razones humanitarias, y dentro de los tratados internacionales”. Sin embargo, manifestó la postura del gobierno mexicano: “nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques, cómo se dan”.

Por ello, Sheinbaum anunció que, en el marco del acuerdo de seguridad bilateral, solicitará “se llame al embajador y se pueda ver esta situación”.

Horas después, la Secretaría de Marina (Semar) mexicana informó en su cuenta de X que la operación de búsqueda del náufrago sigue “en desarrollo” y refrendó su “compromiso con la salvaguarda de la vida humana en la mar”.

Cabe destacar que, en un ataque previo ocurrido a inicios de octubre que dejó dos sobrevivientes, el Ejército de Estados Unidos los rescató y posteriormente los deportó a Colombia y Ecuador. En Ecuador, uno de los ciudadanos fue liberado luego de que la fiscalía no encontrara pruebas de delito en ese país.

¿Cárteles a Nivel de Al-Qaeda? Así lo justifica Trump

Hegseth difundió en sus plataformas digitales imágenes de los ataques, donde se aprecian dos lanchas a alta velocidad; una de ellas claramente cargada con numerosos bultos o paquetes. Ambas embarcaciones son envueltas repentinamente en llamas tras una explosión. Un tercer ataque parece haber impactado a un par de lanchas que estaban flotando y lucían vacías.

El secretario de Guerra justificó la acción al afirmar que: “los cuatro botes eran conocidos por nuestro aparato de inteligencia, transitando por rutas de narcotráfico conocidas y transportando narcóticos”.

No obstante, la Administración de Donald Trump no ha presentado evidencias públicas que respalden sus alegaciones sobre la naturaleza de las lanchas, su vinculación con cárteles de la droga o la identidad de las personas que perdieron la vida en estos incidentes. El total de decesos reportados en los 13 ataques divulgados desde principios de septiembre asciende ahora a al menos 57 personas.

En su anuncio, Hegseth continuó trazando paralelismos entre la ofensiva militar contra el narcotráfico y la Guerra contra el Terrorismo posterior a los ataques del 11 de septiembre de 2001.

El Secretario de Guerra aseveró que los cárteles “han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda, y serán tratados de la misma manera”. Esta postura se alinea con la justificación del presidente Donald Trump de que Estados Unidos está inmerso en un “conflicto armado” con los cárteles, a los que considera “combatientes ilegales” bajo la misma autoridad legal empleada para la Guerra contra el Terrorismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top