Alfonso Romo llamó al Gobierno federal, al que pertenece, a no manejar la economía como si estuviera creciendo al 9%, cuando en realidad está decreciendo al 9%
México tiene fortalezas que deben aprovecharse para lograr una rápida recuperación económica, dijo Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia al inaugurar Convención Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.
Llamó al Gobierno federal, al que pertenece, a no manejar la economía de México como si estuviera creciendo al 9%, cuando en realidad está decreciendo al 9%.
“¿Cuál es la palanca que nos está faltando para consolidar la recuperación económica? y la respuesta, como ustedes lo mencionaban, es la inversión privada, porque la inversión privada necesita planificar a mediano y largo plazo y para ello necesita certidumbre, podemos cambiar las reglas del juego que sean necesarias, pero una vez cambiadas o una vez preestablecidas éstas deben permanecer y ser transparentes. Y como mensaje toral, es invitar al país y al gobierno, al que yo pertenezco, a que tengamos una cultura de que tenemos prisa. Y que no podemos manejar un país que está decreciendo al 9%, cercano al 9%, como si estuviéramos creciendo al 9”, refirió Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia.
Dijo que sólo con certidumbre se podrán poner a trabajar al capital privado y a los ahorros para crear riqueza y contrarrestar el impacto por COVID-19.
“Solo con certidumbre podremos activar los 30 mil millones de dólares disponibles para inversión inmediata que comenta la MEXCAP, solo con certidumbre también podremos activar los 1.2 billones de pesos disponibles de la banca, dinero disponible hay, solo tenemos que trabajar en dar certidumbre”, señaló Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia.
Agregó que si a lo anterior se le suman las garantías que ofrece NAFINSA, se multiplicarán 15 veces las oportunidades para reactivar la economía, capitalizar a más de 300 mil Pymes y desarrollar una economía con inversiones sociales y ambientales.
Ángel García-Lascurain, presidente nacional del IMEF, dijo que debe explorarse la alternativa de la vía del capitalismo social o incluyente, que reconoce la relevancia de la inversión privada como el generador fundamental del empleo y del crecimiento económico, pero sin perder de vista a las personas, a las comunidades y al medio ambiente.
“Podamos proponer en México una nueva narrativa que vea hacia adelante, salir de la revisión y las recriminaciones del pasado con propuestas factibles para que a México le vaya mejor”, destacó Ángel García-Lascurain Valero, presidente nacional del IMEF.
La convención del IMEF se realiza de manera virtual.