Garduño deja el cargo tras confirmarse la suspensión definitiva del proceso penal en su contra por el incendio en Ciudad Juárez.
El próximo 1 de mayo, Sergio Salomón Céspedes Peregrina tomará oficialmente el mando del Instituto Nacional de Migración (INM), luego de que se formalizara su designación en una ceremonia privada en la sede del organismo.
La transición ocurre tras casi siete meses de espera y marca el cierre del ciclo de Francisco Garduño Yáñez, quien estuvo al frente del instituto desde 2019.
El relevo había sido anticipado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante una conferencia matutina.
La mandataria explicó que se trató de una “transición acordada”, producto del diálogo con el nuevo Gobierno de Estados Unidos, país con el que Garduño mantenía relación directa en temas migratorios, al igual que con autoridades de Guatemala.
El Instituto Nacional de Migración informó que la ceremonia de entrega-recepción se llevó a cabo “en un ambiente de respeto y cordialidad”.
En la sede del @INAMI_mx, y en un ambiente de respeto y cordialidad, se llevó a cabo la ceremonia de transición de mando de @fgymexico al nuevo comisionado del Instituto, @SergioSalomonC, quien a partir del 1 de mayo asume la titularidad del #INM.
— INM (@INAMI_mx) April 30, 2025
Salomón Céspedes reconoció el… pic.twitter.com/xMY5mabpgF
Céspedes, nuevo titular, exgobernador de Puebla y abogado de formación, reconoció la gestión de su antecesor. A su vez, Garduño le deseó éxito en esta nueva etapa.
Francisco Garduño deja el INM tras crisis por incendio en Ciudad Juárez
La salida de Garduño se produce días después de que un tribunal federal confirmara la suspensión definitiva del proceso penal que enfrentaba por presuntas omisiones en el incendio de una estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido el 27 de marzo de 2023. En ese hecho fallecieron 40 personas y otras 27 resultaron heridas, en su mayoría migrantes centroamericanos.
El caso, ampliamente documentado en videos de seguridad, mostró que pese al inicio del fuego, no se abrió la celda donde estaban encerradas las víctimas.
La Fiscalía General de la República señaló a Garduño por fallas en los protocolos de seguridad y vigilancia.
Aunque la investigación se detuvo judicialmente, la tragedia continúa siendo una herida abierta tanto para los familiares como para organismos nacionales e internacionales.
Durante 2023, diversas organizaciones, entre ellas la ONU-DH en México, exigieron una reforma profunda del sistema migratorio.
Las demandas incluyeron la mejora de condiciones en las estaciones migratorias, la garantía del respeto a los derechos humanos y la reparación integral del daño a las víctimas.
En ese contexto, se acordó que Francisco Garduño ofrecerá una disculpa pública el próximo 2 de mayo, como parte del compromiso con las víctimas y la memoria de quienes perdieron la vida.
La decisión fue resultado de un encuentro entre la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), representantes legales de los afectados y el propio excomisionado.
Sergio Salomón Céspedes a la cabeza del INM
El nuevo titular del INM, Sergio Salomón Céspedes, es originario de Tepeaca, Puebla. Cuenta con experiencia ejecutiva territorial, lo que lo posiciona como un actor político clave para enfrentar las crecientes tensiones migratorias.
Fue presidente municipal, diputado local y gobernador interino de Puebla, además de empresario desde 2003.
Su designación ocurre en un momento crítico para la política migratoria de México, ante las constantes presiones de Estados Unidos para frenar el flujo de personas hacia su frontera sur, pues, el presidente Donald Trump ha exigido abiertamente a México contener lo que calificó como una “invasión”.
Durante los cinco años en que Garduño encabezó el INM, el organismo adquirió mayor relevancia en la contención migratoria tras los acuerdos firmados con el gobierno estadounidense.
Entre sus principales iniciativas, Garduño destacó el programa Héroes Paisanos, que en Semana Santa 2025 atendió a más de 16 millones de personas, con el respaldo de 9 mil observadores ciudadanos y más de 4 mil módulos.
De acuerdo con Garduño, este esquema fue reconocido por el INAI como ejemplo de “transparencia proactiva” durante ocho años consecutivos.
Fundado en 1993, el Instituto Nacional de Migración es un órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación.
Su misión principal es aplicar la Ley de Migración, controlar los flujos migratorios y asegurar condiciones seguras y ordenadas para el tránsito de personas en el territorio nacional.
La llegada de Céspedes Peregrina representa una nueva etapa que deberá enfrentar el reto de equilibrar el control fronterizo con el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento institucional.