Pemex incrementa envío de combustible subsidiado a Cuba | MCCI

mcci-pemex-cuba-16082025.jpg

En solo un mes (de mayo a junio de 2025) se registraron ante aduanas 39 embarques de Pemex a la isla con valor de 850 millones de dólares; rastreos satelitales muestran que los envíos de petróleo continuaron en julio.

En un lapso de apenas un mes (de mayo a junio de 2025), Pemex registró ante autoridades aduanales la salida a Cuba de 39 embarques de hidrocarburos con valor superior a los 850 millones de dólares, que equivale a alrededor de 16 mil millones de pesos.

Ese monto es cercano al valor del petróleo que Pemex reportó haber enviado a la isla en los dos años previos: 1,000 millones de dólares de julio de 2023 a septiembre de 2024.

Los registros de plataformas de comercio exterior, como Veritrade, muestran que entre el 29 de mayo y el 27 de junio de 2025 se registró ante aduanas el envío a Cuba de 10 millones 230 barriles de petróleo crudo y 132.5 millones de litros de productos identificados como turbosina, aceite diésel y gasolina regular. Estas operaciones se realizaron a través de Gasolinas del Bienestar SA de CV, filial de Pemex creada para exportar hidrocarburos a la isla.

Relación de envíos de combustible reportados en aduanas en mayo y junio de 2025 por Gasolinas del Bienestar.

Los cargamentos de petróleo a Cuba continuaron en julio de 2025, según consta en rastreos de seguimiento satelital consultados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Además, un registro satelital muestra que este lunes 11 de agosto el barco petrolero Sandino, de bandera cubana, permanecía anclado frente a la terminal marítima que Pemex tiene en la Laguna de Pajaritos, en Coatzacoalcos, desde donde se cargan los embarques de petróleo y sus derivados. El buque había zarpado del puerto de La Habana el pasado 27 de junio.

Terminal marítima de Pemex en la laguna de Pajaritos, en el puerto de Coatzacoalcos, de donde han zarpado los buques que llevaron combustibles a Cuba.

Los envíos

De acuerdo con datos de herramientas de consulta de comercio exterior, 38 envíos de petróleo registrados en 2025 por Gasolinas del Bienestar con destino a Cuba se hicieron desde la aduana de Coatzacoalcos, Veracruz.

Sólo un cargamento zarpó desde el puerto de Tampico, Tamaulipas, con 6.8 millones de litros de diésel.

Edificio en La Habana que es el domicilio de Coreydan, la empresa estatal que importa combustibles de Pemex.

Como importadora de estas operaciones fue registrada la empresa estatal cubana Coreydan, S.A., que ha reportado como su domicilio el edificio ubicado en la Calle Amistad 552, en el Centro de La Habana, donde también tiene su sede CUPET o Unión Cuba-Petróleo, que es la empresa estatal encargada de la industria petrolera en la isla.

En una operación del 19 de junio de 2025, que amparó el envío de ocho millones de litros de gasolina, fue anotado como la parte importadora la Secretaría de Relaciones Exteriores, según detallan los registros aduaneros.

La advertencia de Marco Rubio

En un artículo publicado en la plataforma Medium en octubre de 2023, el entonces senador estadounidense Marco Rubio (hoy Secretario de Estado) acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de alinearse con las dictaduras comunistas de Cuba y Venezuela y de utilizar el suministro de petróleo como un respaldo político a esos regímenes. Recordó que, según datos de la agencia Reuters, México rebasó a Rusia como principal proveedor de crudo a la isla.

Rubio señaló que la justificación oficial mexicana, presentada inicialmente como “donaciones humanitarias”, cambió cuando el propio López Obrador admitió que los envíos son de carácter comercial.

El republicano advirtió que cualquier intento de México de eludir la política de sanciones de Estados Unidos podría enfrentar “medidas específicas contra los sectores responsables”, especialmente si se usan bancos o instituciones financieras estadounidenses para procesar las operaciones. “Obrador debería pensarlo dos veces antes de utilizar bancos e instituciones financieras estadounidenses para facilitar sus ventas y envíos de combustible”, escribió Rubio, quien en enero de 2025 fue nombrado por Trump Secretario de Estado.

En el artículo de Medium recordó que Pemex ha utilizado créditos del Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) para financiar operaciones internacionales, y que de involucrarse en los envíos a Cuba “México estaría en una situación injusta ante la ley estadounidense”.

La advertencia de Rubio se inscribe en el marco del embargo económico que Estados Unidos mantiene contra Cuba desde hace más de seis décadas y que incluye disposiciones extraterritoriales bajo la Ley Helms-Burton. Esta norma faculta al gobierno estadounidense para negar visados y aplicar sanciones financieras a las compañías que mantengan vínculos comerciales con entidades estatales de la isla. En años recientes, estas disposiciones se han invocado contra navieras y petroleras extranjeras que transportaron crudo venezolano a Cuba, lo que muestra el tipo de penalizaciones que podría enfrentar Pemex si Washington determina que sus envíos violan las sanciones vigentes.

Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad: https://contralacorrupcion.mx/pemex-incrementa-envio-de-combustible-subsidiado-a-cuba/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top